Lluís Prats narra el “descenso al Raval” de una profesora “uptown”

Lluís Prats narra el “descenso al Raval” de una profesora “uptown”

El escritor acaba de publicar la novela corta “La pequeña coral de la señorita Collignon”

Una profesora de francés a punto de jubilarse, que siempre ha trabajado en un colegio de la parte alta de Barcelona, es destinada -por un maligno inspector de educación- a un colegio del Raval. Toda una “bajada a los infiernos” para esta maestra, que de repente deberá enfrentarse a los problemas de la inmigracióny de la pobreza habituales de la zona. Así comienza “La pequeña coral de la señorita Collignon”, el nuevo libro de Lluís Prats. Publicado en una colección para niños de la Editorial Casals -mayores de 11 años, indica en la contraportada-, el escritor terrassense señala que se trata de una novela corta, que puede interesar a cualquier adulto, especialmente a profesores.

Ante las situaciones de los alumnos de su clase -residentes en pisos pateras, de familias problemáticas- Mademoiselle Collignon decide impulsar una coral infantil, la Coral de l´Arc de Sant Martí. “Es una forma de integración entre los niños de diversas culturas, que en el País Vasco se ha experimentado con éxito”, señala Prats. La obra se convierte así, reconoce su autor, en una mezcla de “El zoo de Pitus” (la célebre novela infantil de Sebastià Sorribas) y la película “Los chicos del coro”. Los temas de fondo: el oficio de maestro, “de importancia capital en una sociedad, un profesor puede cambiar la vida de sus alumnos”; la inmigración, y también la música.

UNA HISTORIA SENTIMENTAL

Normalmente, los protagonistas de los libros dirigidos a los niños son también niños. Prats se ha atrevido a dar tal papel a un personaje de 60 años. La obra narra así los últimos años de Collignon como maestra, y retazos de su vida personal anterior -nacida en París, llegó a Barcelona por su relación con un pianista. El autor señala que ha querido escribir una historia “bastante sentimental, melodramática, entrañable. También fácil de leer, con el recurso en momentos a las cartas que escriben los personajes. Es muy realista pero, a la vez, resulta algo así como una fábula mágica”

Publicar un comentario